La Hermandad de la Estrella ha difundido unas imágenes del avance que muestran las obras que se están acometiendo en la capilla y en la sede social de la Corporación trianera. Obras que se están viendo mediatizadas, en las últimas semanas toda vez que el cumplimiento de la legalidad vigente en cada momento del estado de alarma así como las medidas de seguridad para prevenir el contagio del coronavirus han provocado la ralentización de las mismas. No obstante, se aprecian avances importantes tanto en la Capilla Virgen de la Estrella como en las dependencias de la Casa-Hermandad, como puede apreciarse en las fotografías.
-Capilla Virgen de la Estrella:
En cuanto a la Capilla Virgen de la Estrella el objetivo principal de la propuesta es la liberación de espacio y ampliación de la capilla existente aprovechando la unidad funcional de ambos inmuebles. Para ello se contempla la apertura de una nueva nave paralela a la actual capilla, y mediante una viga de gran canto estructural que servirá de cimbra de los arcos existentes, liberar el espacio en planta baja, conformando un espacio común, visual y funcionalmente.
El centro litúrgico de la Capilla lo protagonizará el Lignum Crucis cuyo relicario irá inserto en una pintura mural que ha proyectado el pintor malagueño Raúl Berzosa. La propuesta de intervención en el templo se completa con sendos camarines protegidos para las imágenes, un columbario a los pies del Cristo de las Penas y la creación de un coro a los pies de la nueva nave sobre el que se ubicarían los confesionarios.
-Casa-Hermandad
Como pieza vertebradora de la intervención en la casa se ha proyectado un núcleo de comunicación abierto que funcionará como “atrio” de recepción a los hermanos. Cuenta con un ascensor de alta capacidad y escalera volada. Se contempla este espacio como un lugar de exposición permanente de determinadas piezas textiles de gran valor que posees la Hermandad. Gracias a este ascensor, todas las plantas de la Casa-Hermandad, incluidas las cubiertas, serán accesibles para personas con movilidad reducida.
En la planta primera se han ubicado los espacios destinados a la administración de la hermandad, así como el salón de actos con capacidad máxima para 160 personas. Para resolver el problema de la ventilación e iluminación de los despachos interiores se han abierto patios hasta este nivel, que serán accesibles desde dichas dependencias. El salón de actos se plantea como un espacio multiusos que gracias a la modulación mediante tabiquería móvil permite disponer de mayores o menores espacios. La separación de este salón del resto de la planta se realiza mediante vitrinas de doble cara,donde podrá apreciarse el patrimonio expuesto desde ambos espacios. Esto permite una mejor iluminación de los espacios anexos, así como una concepción espacial más abierta de la planta.
En la planta segunda se distribuyen los espacios destinadas a priostía, sala de costuras, almacenaje y bar. En esta segunda planta se proyecta una terraza que permitirá a la Hermandad desarrollar muchas de sus actividades al aire libre, aprovechando las buenas condiciones de la ciudad. Finalmente se plantea una cubierta transitable con mayor capacidad que la terraza de la segunda planta en la que también podrán desarrollarse actividades al aire libre y que será plenamente accesible.
Imágenes de la hermandad:



Comentarios
Publicar un comentario