RECUPERACIÓN DE CLAMIDE Y ACCIÓN SOCIAL EN SAN ESTEBAN

San Esteban culmina el deseo de muchos hermanos de la cofradía de la Puerta de Carmona, la vuelta al ajuar de la túnica conocida como la de "las florecitas". Al igual que la nueva túnica del Gran Poder, los nombres de las personas que aportaron con su donativo a la creación de esta clámide, se encontrarán en la trasera de la misma y ahí estarán que sólo los podrá ver Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje.

La talla, ha sido realizada por el taller de bordados de Joaquín Salcedo siguiendo el diseño de Manuel Ballesteros. La clámide está inspirada en los bordados del siglos XVIII, manteniéndose el mismo diseño anterior, pero enriquecida, sobre todo en la cenefa exterior. Además contiene tres ramilletes para darle más realce a la espalda del Señor. Para ello, Ballesteros se ha basado en el traje donado por los Duques de Montpensier a la Virgen del Rocío. La talla cuenta con elementos característicos de la época como lentejuelas, espejos y cristales, además de bordados vegetales. A través de las imágenes que queda de esa antigua clámide, es como se ido recreando esta. 

Pero la hermandad de San Esteban, ha aprovechado las donación de la clámide para realizar una acción social: la recogida de todo tipo de prendas de abrigo para las personas sin hogar. Como ya dijera la hermandad en la presentación de la misma: "no sólo cubrimos a nuestro Señor Jesucristo como lo hicieron los soldados en su tiempo, sino también cubrimos bajo ese manto a las personas que más lo necesitan" 

Aplausos para la hermandad, con detalles como ése se demuestra lo que debe de ser una hermandad de verdad, no es sólo sacar un paso a la calle, el Martes Santo en el caso de la misma, es ayudar a los que más lo necesitan a través de la Fe en Cristo. Con estos pasos vamos avanzando en la cristianización del mundo.

Imágenes de la hermandad:







Comentarios