ASÍ ES LA PROPUESTA DEL IAPH PARA LA RESTAURACIÓN DEL PALIO DEL VALLE


Hoy 25 de febrero a las 21:00 horas, los hermanos del Valle están convocados en Cabildo General de carácter extraordinario con un único punto del día, la restauración de las caídas y techo de palio de la Virgen de la hermandad. 

Se expusieron en el pasado día 4 de diciembre cuatro informes de restauración para el palio. En ese mismo cabildo intervino un representante del IAPH, informando que la Hermandad había solicitado el conformar una comisión mixta de del Instituto.  Igualmente, se afirmó que, si el taller elegido no cumpliera con los requisitos, la comisión se retiraría y la hermandad sería la que decidiera qué hacer. Posteriormente se acordó, tras una votación, restaurar el palio de Nuestra Señora Del Valle y el taller que lo llevaría a cabo sería el de Jesús Rosado Borja. 

Tras ese cabildo, el IAPH solicitó a la Hermandad, una copia del proyecto o del documento de propuesta de intervención, para la valoración del asesoramiento que se había acordado y contratado. En respuesta, el IAPH expuso la dificultad de valorar el proyecto, remarcando la importando y estado de conservación del palio, debiéndose realizar un informa de diagnóstico sobre la pieza, redactado por conservadores y restauradores de bines culturales textiles. Así fue solicitado por la corporación, depositándose las bambalinas en los talleres del IAPH durante un periodo de tiempo y realizando visitas también a la propia sede de la Hermandad. En junio se entrega el informe, donde se indica la necesidad de realizar un proyecto de conservación del palio.

De esta forma y tras varias reuniones, se firmó el contrato de servidos de Asistencia Técnica de Bienes Muebles, concretándose así a través de la emisión de informes técnicos y a la asistencia al órgano colegiado de seguimiento correspondiente. Esa asistencia se prestará tanto durante la etapa de preparación de los trabajos y actuaciones previos, como durante el propio proceso operativo de proyectil y ejecución de la restauración.

Tras varias reuniones de una comisión, se ha llegado a la conclusión de presentar la propuesta de intervención conservativa del IAPH, partiendo del informe ya aludido. 

Partiría la intervención de la redacción del Proyecto de Conservación, implicando la realización de estudios complementarios generalizados de las bambalinas, debiendo accederse, al conocimiento del reverso de las mismas. La intervención se concretaría con la debida adaptación de una seres de acciones:
1º: En el techo de palio se llevará una limpieza superficial con microaspiración. También se procederá a la eliminación de adhesivos y oleos, con la limpieza de los bordados. Una consolidación puntual y una reintegración en los casos que se determine. 

2º: En las bambalinas se llevará como en el techo de palio una limpieza superficial con microaspitación, la eliminación de adhesivos y óleos, limpieza de bordados y una reintegración de lagunas de bordados. 


Comentarios