
Este lunes ha sido inaugurada oficialmente la exposición “Pasión según Sevilla” que pretende ser un compendio histórico de la Archicofradía a través de las cinco efemérides que se celebran en este 2018: el VIII centenario de la Orden de la Merced, el centenario de la fusión con la Sacramental del Salvador, el 150 aniversario del traslado al Salvador, el 75 aniversario del paso procesional del Señor de Pasión y el 450 aniversario del nacimiento de Martínez Montañés. La exposición puede visitarse a partir del martes 22 de mayo en el Ayuntamiento de Sevilla, a quien la hermandad ha querido agradecer especialmente las facilidades y disponibilidad para la celebración de esta exposición. El horario de visitas será de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20 horas, de lunes a domingo.
La muestra que ha sido estructurada en seis partes, repartidas en otras tantas zonas del Ayuntamiento, realiza un pormenorizado recorrido por la historia y el patrimonio de una de las hermandades esenciales de Sevilla. Así, bajo el título “Toda la Pasión en una imagen”, el Patio Mayor dispone un recorrido por las tres sedes que ha tenido la corporación penitencial a lo largo de su historia a través de las tres túnicas bordadas del Nazareno, la realizada por Manuel Ariza en el año 1845, la de Patrocinio López de 1869 y finalmente, la ejecutada por Jesús Rosado en 2017. Además incluye una evolución del altar itinerante del Señor a través de los tres pasos de que ha dispuesto desde el siglo XIX.
La zona denominada “El Montañés de la plata”, es un sentido recuerdo y homenaje a Cayetano González, a través de algunos de sus bocetos y obras más relevantes y, por supuesto los varales del paso de palio de la Virgen de la Merced, mientras que “Pan de vida”, situada en el Patio Sur, centra sus miras en la condición sacramental de la hermandad, ocupando un lugar de privilegio la Custodia de Asiento. Por su parte, la Logia muestra, bajo el título “Pasión según Sevilla”, contiene un interesantísimo recorrido histórico documental de la cofradía. Una de las zonas más espectaculares se encuentra en el Apeadero, donde se ha dispuesto el impresionante paso de plata concebido por Cayetano González Finalmente, en la Sala Capitular, se halla la zona denominada “Reina de la Merced”, dedicado a la dolorosa, que contiene las piezas más significativas de su espléndido ajuar.
Comentarios
Publicar un comentario