La hermandad del Carmen ha dado a conocer el diseño de un nuevo palio para la Semana Santa de Sevilla. Un proyecto que los hermanos deberán ratificar en un cabildo general extraordinario el próximo 19 de junio, y que la corporación ha dado a conocer este miércoles, 9 de mayo, en la primera de las jornadas organizadas para explicar a los hermanos esta propuesta.
Rafael de Rueda ha sido el artífice de un trabajo que ha venido realizando durante el último año, partiendo del primitivo efectuado por Francisco Reyes en 2008, además de haber contado por profesionales y académicos del Arte.
También el palio presenta una estética bicolor, el marrón y el blanco, el primer color citado tampoco ha sido utilizado en ningún paso de la Semana Santa de Sevilla «se ha creado un palio marrón y blanco que, de una manera equilibrada, no da protagonismo a ninguno de los dos sino a ambos a la vez; donde cada color se apoya en el otro para que, conjuntamente, se realcen creando un conjunto innovador cromáticamente hablando. Esta estética bicolor, en el que uno de los colores, el marrón, no ha sido usado casi nunca en un palio, aporta una estética única asociada a la hermandad, aportando con ello singularidad y estilo propio. La singularidad del marrón queda compensada con la inclusión del blanco carmelita, que no ha de ser blanco puro, y de la malla que aligera en cierta medida el peso visual del marrón. Además, para tener una visión de conjunto en ese equilibrio cromático, el autor ha diseñado un faldón para el paso donde el blanco tiene más peso que el marrón, invirtiendo la tendencia del palio y consiguiendo finalmente ese equilibrio entre colores donde no se sepa exactamente cual de ellos predomina más y logrando así la deseada estética bicolor.
A la hora de la confección del diseño del palio, el autor ha seguido dos líneas, «la primera, ha consistido en rediseñar la bambalina delantera manteniendo casi todos los elementos de su diseño pero redibujándolos de nuevo para dotarlos de más volumen y definición para así hacerlos mas reconocibles en la distancia. Se persigue con ello que el diseño se perciba y reconozca desde que el palio asome en la distancia hasta que nos alcance y para ello es importante que la decoración esté bien definida en su dibujo y se reconozcan flores, hojas y arquitecturas».
Imágenes:



Comentarios
Publicar un comentario