El IAPH ha devuelto el esplendor al palio de la Virgen de los Ángeles, así que para el próximo Jueves Santo la veremos con su palio completamente restaurado.
Unos trabajos que han durado siete meses y medio hacen que la maravillosa obra que diseñó Juan Miguel Sánchez, vuelva a transitar por las calles de Sevilla como él las diseñó. El proyecto de conservación de este palio se ha ejecutado conforme al diagnóstico y propuesta de intervención redactados por el IAPH en 2004 y actualizados en 2015, lo que ha permitido también conocer en profundidad la obra e intervenirla con técnicas no destructivas y absoluto respeto al original.
En estos trabajos se han utilizado técnicas científicas como los rayos X para extraer muestras, ya que no se podían desmontar las piezas, algo que es la primera vez que ocurre en obras de este tipo. Al contrario que con el manto —que se presentó el año pasado y que supuso un arduo trabajo dada su meticulosidad en el diseño y ejecución—, tanto en el techo de palio como en las bambalinas predomina el terciopelo liso verde, en lugar del tisú de plata. Tanto el tejido como los bordados y piezas de plata estaban alterados por el hollín de la candelería, por lo que los técnicos han tenido que limpiar en profundidad. Asimismo, había roturas y pérdidas volumétricas sobre todo en los extremos de las caídas del palio.
Galería:
La galería: Pasión en Sevilla/DE Nazaret a Sevilla




Unos trabajos que han durado siete meses y medio hacen que la maravillosa obra que diseñó Juan Miguel Sánchez, vuelva a transitar por las calles de Sevilla como él las diseñó. El proyecto de conservación de este palio se ha ejecutado conforme al diagnóstico y propuesta de intervención redactados por el IAPH en 2004 y actualizados en 2015, lo que ha permitido también conocer en profundidad la obra e intervenirla con técnicas no destructivas y absoluto respeto al original.
En estos trabajos se han utilizado técnicas científicas como los rayos X para extraer muestras, ya que no se podían desmontar las piezas, algo que es la primera vez que ocurre en obras de este tipo. Al contrario que con el manto —que se presentó el año pasado y que supuso un arduo trabajo dada su meticulosidad en el diseño y ejecución—, tanto en el techo de palio como en las bambalinas predomina el terciopelo liso verde, en lugar del tisú de plata. Tanto el tejido como los bordados y piezas de plata estaban alterados por el hollín de la candelería, por lo que los técnicos han tenido que limpiar en profundidad. Asimismo, había roturas y pérdidas volumétricas sobre todo en los extremos de las caídas del palio.
Galería:
La galería: Pasión en Sevilla/DE Nazaret a Sevilla





Comentarios
Publicar un comentario