625 ANIVERSARIO NEGRITOS

Tras cumplir los 625 años como hermandad, la corporación no cesa en seguir presentando nuevos elementos de esa celebración tan especial para los hermanos. 

La hermandad ha dado a conocer como serán la placa conmemorativa del aniversario, así como el diseño de la papeleta de sitio del Viacrucis. La placa se trata de un diseño de Juan Miguel de la Rosa Rivera y el de la papeleta de sitio es obra de Ignacio Pizarro.

Placa:
En el centro, está el escudo corporativo de la corporación, rodeado por ángeles que abrazan y lo observan. Además, uno de ellos porta el lema «de la caridad para la caridad», mientras que en la zona inferior aparece el logotipo del aniversario, junto a la fecha de fundación y al año actual.

Papeleta:
En la parte izquierda, como si de la nave del Evangelio se tratara, aparece el Santísimo Cristo de la Fundación, enmarcado con una aureola que resalta más aún si cabe, su título de Santísimo. El motivo de la aureola está inspirado en la techumbre de alfarje conformada por distintas cruces y octógonos enrojecidos, seguidos de formas geométricas en color azul. Uno de los detalles más singurales de la capilla propia de la hermandad. Somos una hermandad de singularidades como ustedes saben. De izquierda a derecha y en toda la longitud horizontal de la obra, aparece una cenefa cerámica haciendo referencia a los azulejos del patio de la Casa Hermandad y a los de estilo mudéjar que conforman tantos rincones de la Casa Pilatos, el punto de partido del Viacrucis de la Pía Unión . En los colores corporativos, el azul del cielo del Jueves Santo y el blanco de la Pureza de María, Reina de todos los ángeles del cielo, se puede distinguir la palabra Via+Crucis haciendo alusión al acto que representa tal obra y el motivo por el cuál estamos hoy aquí. En el centro de la composición, a modo de hornacina central, se encuentra la Cruz que aparece en la Fachada de la Casa Pilatos, punto de partida del primitivo recorrido hacia el humilladero de la Cruz del Campo. Los óvalos que se sitúan a izquierda y derecha, han cambiado sus incripciones por los escudos que conforman el emblema de la Pía Unión. Un león bajo dos torres; y a la derecha la Santa Cruz de Jerusalén.

Otro de los detalles de la papeleta,como si de una estación de penitencia se tratara, empieza el recorrido marcado por azulejos,hacia la desembocadura de esta presentación y del propio Viacrucis hacia el templete. A la derecha se desvirtúa la cerámica de alguna forma, asemejando la cruz de Cristo que enmarca la representación del Humilladero de la Cruz del Campo, germen y motivo principal de lo que hoy conocemos como la Estación de penitencia de cada hermandad de la ciudad de Sevilla, hacia la Iglesia Catedral de Santa María de la Sede. Haciendo de homenaje a la efeméride que este año celebramos en la ciudad, aparece representado el templete enmarcado por el mismo óvalo en el que una vez Bartolomé Esteban Murillo, se representó a sí mismo y que tantos usó para sus obras y retratos. Con este particular homenaje a su mirada innovadora, que cumple 400 años desde que vino al mundo.



Comentarios