Debido al paso del tiempo -y a la restauración de los años 60 que hizo que la pieza se desvirtuara y utilizara materiales de escasa calidad- no era posible su restauración como tal, ya que el porcentaje de hilos originales que quedaría sería mínimo. Además, el pasado a nuevo soporte de muchas de las piezas bordadas suponía una difícil tarea que imposibilitaba que muchos de los hilos se pudieran mantener.
De esta manera, bajo el asesoramiento del bordador Jesús Rosado, se ha tomado la decisión de realizar una réplica de la saya, para así poder conservar la original como pieza museística y para el uso puntual en las vestimentas de la Santísima Virgen en su retablo. Basándose en el dibujo original del taller de Olmo a juego con el manto de salida de la Virgen, la saya ha sido ejecutada de nueva factura por Jesús Rosado en terciopelo de lyon color crema con técnicas como el cetillo, media onda, ladrillo y cartulina.
Así, la hermandad de Santa Catalina ha preferido realizar una nueva saya a restaurar la antigua, un movimiento que muchas hermandades siempre han pensado en hacer cuando la pieza originar difícilmente se puede recuperar. Vamos a ver si lo llevan a cabo con las demás sayas y manto que posee la dolorosa.
Imágenes de la hermandad:
Comentarios
Publicar un comentario