EL TECHO DE PALIO DE PASIÓN RESTAURADO PARA EL PRÓXIMO JUEVES SANTO


El techo de palio de Nuestra Madre y Señora de la Merced estará restaurado para el próximo Jueves Santo. La pieza realizada por Carmen Capmany en 1929 bajo diseño de Antonio Amián, necesitaba que se le llevara a cabo este proceso para lucir como Amián los diseñó. 

El soporte de terciopelo se encontraba en muy mal estado de conservación, con la necesidad imperiosa de tener que ser sustituido; presentaba aberturas, desgarros, decoloración, torcido de tonalidad por zonas, falta de vello y descomposición general del tejido. Según los expertos consultados por la Archicofradía sobre el estado de la obra, peligraba seriamente su estabilidad y la descomposición que mostraba en general, permitía ver la urdimbre y un bastidor de madera visible ya en gran parte del perímetro de su marco.

Aunque los bordados estaban en buen estado de conservación, con una presencia íntegra de hilatura e igualmente de lentejuelas y demás elementos, había que intervenir en el pasado de los mismos, realizando una limpieza general y alguna reposición de hilatura o lentejuela plana o troquel por mínimas pérdidas que presentaban algunas piezas. Esta restauración del techo de palio fue encargada al taller de Jesús Rosado.

Por su parte, la gloria del techo, que muestra la heráldica de la cofradía, realizada en la joyería Mateos de Madrid, presentaba falta de pedrerías y elementos en la parte superior del escudo. Su restauración y reposición se encargó al taller de orfebrería de los Hermanos Delgado.

Ambas restauraciones vienen a culminar el plan de restauración, recuperación y mejora del patrimonio histórico de la Archicofradía que emprendió hace cuatro años la actual Junta de Gobierno, y que ha abarcado desde obras de orfebrería y bordado a documentales y escultóricas, con el fin de preservar y proteger piezas de enorme valor no solo histórico sino también devocional. Para la actuación, la Junta de Gobierno ha solicitado diferentes informes técnicos, artísticos e históricos y ha contado con el estimable asesoramiento de profesionales de prestigio y contrastada experiencia, conscientes de que se deben abordar ambas restauraciones con la máxima garantía de calidad, conservación de elementos y diseño originales, respeto a la obra y adecuación al uso actual y futuro.

La pieza quedará expuesta mañana 2 martes 3 de marzo sobre las 20:30 que comenzará clactp en las dependencias de la Archicofradía. En ella, intervendrán José Luis Cabello, hermano mayor, Jesús Rosado como bordador, los responsables del taller de los Hermanos Delgados. Por último también estarán doctores en Historia del Arte y miembro de la Junta Consultiva de la hermandad, José Roda Peña.

Comentarios